Visitar la Gran Muralla China desde Pekín: ¿Qué sección elegir?

Cómo visitar la Gran Muralla China desde Pekín: guía completa

Visitar la Gran Muralla China desde Pekín: ¿Qué sección elegir?

Visitar la Gran Muralla China desde Pekín: ¿Qué sección elegir?

Contenido del artículo

Visitar la Gran Muralla China desde Pekín es una de las experiencias más impresionantes que puedes vivir en China. Toda la información sobre las mejores secciones que visitar la Gran Muralla China desde Pekín, para que elijas la que mejor se adapte a tu viaje.

La Gran Muralla China es una de las maravillas más impresionantes del mundo, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Con más de 21.000 kilómetros de extensión, esta colosal obra arquitectónica simboliza la grandeza de la civilización china y su legado milenario. Más que una fortificación, es un testimonio vivo de la determinación, el ingenio y la cultura del imperio chino.

La Gran Muralla China es una de las estructuras más icónicas del mundo y símbolo de la historia y cultura de China. Es una visita imprescindible en cualquier viaje a Pekín y un destino que merece ser explorado en múltiples ocasiones debido a su vastedad, variedad de paisajes y opciones de caminata. Para nosotros ha sido el complejo arquitectónico más impresionante que hemos visto en nuestras vidas. 

Construida a lo largo de más de 2000 años desde el siglo VII a.C., esta serie de fortificaciones protegían las fronteras del norte de la China imperial contra grupos nómadas de la estepa euroasiática. Aunque las expansiones más significativas de la muralla ocurrieron durante las dinastías Qin (221-206 a.C.) y Han (206 a.C.-220 d.C.), las secciones más visitadas hoy en día datan de la dinastía Ming (1368-1644 d.C.).

La imponente fortificación no es una sola estructura continua, sino un complejo sistema de murallas, torres de vigilancia y balizas que se extiende por miles de kilómetros. Su longitud total, incluyendo todas las secciones construidas a lo largo de diferentes periodos históricos, supera los 21.000 kilómetros. Sus elementos arquitectónicos construidos con materiales como tierra apisonada, piedra, madera y ladrillos, incluyen torres de vigilancia dispuestas estratégicamente para la defensa y torres de baliza que facilitaban la comunicación mediante señales de humo y fuego. Los pasos y puertas fortificadas, como Jiayuguan y Shanhaiguan, se erigieron como puntos clave para el control del acceso y el comercio a lo largo de la frontera.

Siendo la obra de ingeniería más extensa del mundo, la Gran Muralla China representa un ejemplo notable de adaptación al entorno y uso ingenioso de recursos locales. En las zonas montañosas se utilizó piedra extraída de las mismas montañas, mientras que en las llanuras se empleó tierra compactada. Un detalle curioso es el uso de harina de arroz glutinoso, un componente que, debido a sus propiedades adhesivas, se incorporó en el mortero para unir ladrillos y otros elementos durante la dinastía Qin (221 a. C.-206 a. C.). Esta práctica, demuestra el grado de sofisticación tecnológica alcanzado en la época.  

Construida a lo largo de múltiples dinastías, la Gran Muralla China presenció numerosos conflictos y batallas, como las invasiones de los Xiongnu durante la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) o los enfrentamientos contra los mongoles en la dinastía Ming (1368-1644), testificando la resiliencia del pueblo chino.

Hoy en día, la Gran Muralla China sigue siendo uno de los destinos más visitados desde Pekín. Sin embargo, el impacto del turismo masivo y la erosión natural han causado daños en varias secciones. Para preservar este invaluable patrimonio, el gobierno chino ha implementado programas de restauración y conservación en sitios emblemáticos como Badaling, Mutianyu y Jinshanling.

Reserva 🛏️ Hotel en el centro de Pekín
Reserva tu seguro IATI con un 5% de descuento

Visitar la Gran Muralla China desde Pekín

Si planeas visitar la Gran Muralla China desde Pekín, es importante elegir la sección adecuada.  

La Gran Muralla China se organiza en secciones, cada una de las cuales constituye un tramo independiente con características y estructuras únicas, como muros, torres y fortalezas. Estas secciones, que a menudo corresponden a periodos históricos específicos o zonas geográficas, han sido restauradas en distintas etapas para preservar su valor histórico y cultural. Actualmente, muchas de ellas se han convertido en complejos turísticos, equipados para recibir visitantes y ofrecer una experiencia inmersiva en la majestuosidad de este monumento.

Según tus preferencias, necesidades o nivel de interés, aquí te presentamos una lista de las secciones más populares y accesibles de La Gran Muralla China desde Pekín, junto con nuestra recomendación final para disfrutar al máximo de este tesoro histórico. 

*Nota: Al viajar a China, es importante tener en cuenta que la percepción de las multitudes cambia significativamente; lo que en Europa podría considerarse abarrotado, en China aún tendría capacidad para más personas.

Mapa de las secciones que visitar la Gran Muralla China desde Pekín

¿Qué sección elegir?

Badaling 

Sin embargo, debido a su popularidad, puede estar muy concurrida, especialmente durante los fines de semana, los días festivos y temporada alta, lo que puede hacer que la experiencia sea menos íntima. Si el tiempo es limitado, Badaling puede ser una opción rápida, pero si buscas una experiencia más tranquila, es mejor evitarlo

Badaling es la sección más famosa y visitada de la Gran Muralla China, situada a unos 70 km al noroeste de Pekín. Destaca por su fácil acceso mediante coche, autobús o incluso tren de alta velocidad. Fue la primera sección restaurada y abierta al público en 1957. Sus caminos restaurados y sus bien preservadas torres de vigilancia ofrecen un impresionante vistazo a la historia y la estrategia defensiva china, enmarcados por paisajes montañosos espectaculares. Gracias a su accesibilidad en transporte público y la sencillez del recorrido, Badaling se adapta a todos los turistas conviertiéndose así en la sección más visitada tanto por nacionales como internacionales. La sección cuenta con un teleférico y un sistema de poleas para facilitar el ascenso, los precios oscilan entre los 80 y 140 CNY.

No obstante, su popularidad también implica grandes multitudes, especialmente en fines de semana, días festivos y temporada alta, lo que puede afectar a la experiencia. Para quienes buscan una visita más tranquila, se recomienda evitar estos periodos.

  • Distancia desde Pekín: 70km – 1h 30min en coche
  • Dificultad: fácil (acceso telesilla opciónal)
  • Concurrido: abarrotado
  • Restaurado: completamente restaurado
  • Valoración: ⭐⭐

Mutianyu

Mutianyu, ubicada a unos 80 km al noreste de Pekín, es una de las secciones mejor conservadas de la Gran Muralla. Su acceso es sencillo y ofrece un recorrido con terreno estable y seguro, ideal para familias con niños o personas mayores. Abierta al público desde 1988, Mutianyu permite explorar hasta 20 torres de vigilancia en su horario diurno, mientras que en ciertas fechas seleccionadas ofrece una experiencia nocturna entre las torres 10 y 15, con iluminación especial y acceso exclusivo mediante teleférico.

Mutianyu es famosa por su emocionante descenso en tobogán, una actividad que encanta a los visitantes de todas las edades, así como por su teleférico, que facilita el acceso a la muralla. Además, cuenta con diversas opciones de comida; desde restaurantes locales hasta cadenas internacionales como Subway. Aunque está menos masificada que Badaling, también atrae a multitudes durante días festivos y vacaciones.

  • Distancia desde Pekín: 80km – 1h 45min en coche
  • Dificultad: fácil (acceso telesilla opcional, bajada tobogán)
  • Concurrido: moderado
  • Restaurado: completamente restaurado
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Jinshanling

Jinshanling, ubicada a unos 130-140 km de Pekín (en la provincia de Hebei), es una de las secciones más impresionantes y menos concurridas de la Gran Muralla, lo que la convierte en una sección ideal para los amantes de la fotografía, la historia y el senderismo. Su combinación de tramos restaurados y áreas más salvajes ofrece una experiencia auténtica y aventurera, habiendo partes en las que incluso se siente el vértigo de la altura.

Con 67 torres de vigilancia y 3 torres de señales distribuidas a lo largo de sus más de 10 km de extensión, Jinshanling destaca por su estructura imponente y su ubicación entre montañas boscosas. Su terreno es más desafiante que el de Mutianyu, pero menos extremo que Simatai o Jiankou, atrayendo a senderistas de todos los niveles con múltiples rutas y eventos anuales que reúnen a miles de participantes. Jinshanling también se conecta con Simatai y Gubeikou, ofreciendo la posibilidad de extender la aventura a otras secciones de la muralla.

Aunque el acceso es más complicado debido a la falta de transporte público directo, esta lejanía garantiza una experiencia más tranquila y envolvente. En 2022 se completó la tercera fase de restauración, y ahora cuenta con un teleférico (60 CNY) que facilita el acceso a la Torre Pequeña de Jinshan. El precio de la entrada oscila entre 55 y 65 CNY según la temporada.

  • Distancia desde Pekín: 140km – 2h 15min en coche
  • Dificultad: moderada (acceso telesilla opcional)
  • Concurrido: tranquilo
  • Restaurado: medio restaurado con partes originales
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Gubeikou

Gubeikou, ubicada a unos 145-150 km de Pekín, Gubeikou es una de las secciones más auténticas y menos restauradas de la Gran Muralla China, conservando su estructura original y las cicatrices de antiguas batallas. Su importancia estratégica la convirtió en escenario de numerosos conflictos, incluyendo la invasión japonesa de 1933.

Con 143 torres de vigilancia y fortificaciones militares, se extiende por montañas escarpadas, ofreciendo vistas impresionantes y un recorrido exigente. Su conexión con Jinshanling permite caminatas de 5-6 horas a lo largo de crestas montañosas con senderos en estado natural, adecuados para excursionistas experimentados (senderos sin restaurar, pendientes pronunciadas). Aunque el acceso es complicado y carece de transporte público, su atmósfera y tranquilidad la convierten en una opción única para explorar la Muralla en su estado más puro.

  • Distancia desde Pekín: 145 km – 2h 30min en coche
  • Dificultad: alta
  • Concurrido: muy bajo
  • Restaurado: no
  • Valoración: ⭐⭐⭐

Simatai

Simatai, situada a unos 120 km de Pekín (distrito de Miyun), es una de las secciones más auténticas y aventureras de la Gran Muralla. Es famosa por su acceso nocturno, una de las pocas secciones de la Gran Muralla China que ofrece la posibilidad de visitarla de noche. El recorrido se ilumina ofreciendo vistas impresionantes de la Ciudad del Agua Gubei, que brilla a sus pies. Esta característica única, junto con su proximidad a Gubei, hace de Simatai un destino ideal para una escapada de fin de semana. Gubei tiene muchas opciones de alojamiento y comida, por lo que es ideal para relajarse del bullicio de Pekín.

Consta de 34 torres de vigilancia, se distingue por su estado mayormente original y su terreno escarpado. La muralla en Simatai se divide en una sección oriental y otra occidental por el lago Yuanyang, y los visitantes pueden optar por ascender a pie o en teleférico (160 CNY). A pesar de su singularidad, Simatai suele estar concurrida, especialmente durante los períodos de vacaciones, debido a su popularidad como destino turístico cercano a la ciudad.

  • Distancia desde Pekín: 120-130km – 2h en coche
  • Dificultad: moderada-difícil
  • Concurrido: poco concurrido
  • Restaurado: sin restaurar
  • Valoración: ⭐⭐⭐

Huanghuacheng

Huanghuacheng, ubicada a unos 70 km de Pekín, es una de las secciones más singulares de la Gran Muralla China gracias al impresionante lago que adorna la base de la muralla. Conocida como la «Muralla del Agua«, partes de su estructura están semi-sumergidas en el embalse de Xishuiyu, creando un paisaje espectacular y diferente al de otras secciones.

En su entorno se pueden practicar actividades como senderismo, remo y kayak, por lo que puede ser una opción ideal para familias y amantes del aire libre. En verano, los campos que la rodean se llenan de flores amarillas, de ahí su nombre Huanghuacheng que literalmente significa Muralla de las Flores Amarillas.

Construida entre 1404 y 1592 durante la dinastía Ming, se extiende a lo largo de 12,4 km a través de montañas escarpadas. Aunque está más restaurada que otras secciones más salvajes, conserva su autenticidad.

  • Distancia desde Pekín: 70km – 1h 30min en coche
  • Dificultad: moderada
  • Concurrido: moderado
  • Restaurado: completamente restaurado
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Juyongguan

Juyongguan, a unos 60 km de Pekín, es una de las secciones históricamente más significativas de la Gran Muralla China y fue conocida como la «Puerta del Norte de Pekín» debido a su importancia estratégica en la defensa de la ciudad. Fue uno de los tres grandes pasos de montaña de la Gran Muralla China, junto con el Paso Jiayuguan y el Paso Shanhaiguan, por lo que está situada en un valle rodeado de montañas.

Su estructura está bien conservada y permite a los visitantes explorar una parte clave de la historia de China. Aunque el tramo disponible para recorrer es más corto que en otras secciones, su accesibilidad y cercanía a Pekín la convierten en una opción ideal para quienes disponen de poco tiempo. Sin embargo, esta ventaja también la hace muy concurrida, especialmente los fines de semana y en temporada alta.

  • Distancia desde Pekín: 60km – 1h en coche
  • Dificultad: fácil (acceso telesilla opcional)
  • Concurrido: abarrotado
  • Restaurado: completamente restaurado
  • Valoración: ⭐⭐⭐

Jiankou

Jiankou, a unos 70 km al noroeste de Pekín, es una de las secciones más desafiantes y espectaculares de la Gran Muralla China. Totalmente salvaje y sin restaurar, es ideal para excursionistas experimentados en busca de una experiencia auténtica y alejada del turismo masivo.

Construida en 1370 durante la dinastía Ming, se extiende a lo largo de 20 km con torres emblemáticas como Zhengbei Tower y la torre Águila Vuela Mirando Hacia Arriba (The Eagle Flies Facing Upward), famosa por su inclinación extrema. Su acceso es complicado y solo se recomienda con guía, ya que no está oficialmente abierta al público. La mejor opción para llegar es en coche privado.

  • Distancia desde Pekín: 70km / 1h 30′ horas en coche
  • Dificultad: alta
  • Concurrido: tranquilo
  • Restaurado: sin restaurar
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Laolongtou

Sección extra: Laolongtou, o la Cabeza del Dragón Antiguo, es el punto donde la Gran Muralla se encuentra con el mar, en la provincia de Hebei. Esta sección ofrece una perspectiva única, ya que es el final de la Gran Muralla China entrando al océano.

Aunque está más alejada de Pekín y requiere un largo viaje en tren, su singularidad la convierte en una visita interesante, especialmente para aquellos que buscan algo fuera de lo común.

  • Distancia desde Pekín: 300km – 3-4h horas en tren
  • Dificultad: fácil
  • Concurrido: moderado
  • Restaurado: completamente restaurado
  • Valoración: ⭐⭐

Reserva 🛏️ Hotel en el centro de Pekín
Reserva tu seguro IATI con un 5% de descuento

Tabla-resumen: visitar la Gran Muralla China desde Pekín

Nuestra elección, Jingshanling

Como hemos dicho anteriormente y para cerrar este recorrido histórico-cultural, nuestra recomendacion definitiva para visitar la Gran Muralla China desde Pekín es la sección de Jinshanling. No podemos estar más contentos con nuestra elección ya que el trekking que hicimos a lo largo de la muralla fue completamente sobrecogedor, y estuvimos prácticamente solos.

Este tramo es una de las mejores opciones si buscas una experiencia menos masificada, con vistas espectaculares y una combinación perfecta entre secciones restauradas y originales. La belleza de sus torres de vigilancia, cada una con un diseño y una historia propios, hacen que Jinshanling destaque entre las diferentes secciones para visitar la Gran Muralla China desde Pekín.

Si quieres profundizar en la sección Jinshanling y saber cómo llegar y cómo planear tu visita por libre desde Pekín, te invitamos a leer nuestro artículo «Jinshanling: Un Tesoro Escondido de la Gran Muralla». En el artículo encontrarás toda la información clave para planificar tu visita y entender por qué esta sección es una opción ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en la Gran Muralla China.

Reserva 🛏️ Hotel en el centro de Pekín
Reserva tu seguro IATI con un 5% de descuento

Artículos relacionados con tu viaje...

6 respuestas

  1. Ya había oído sobre Badaling en documentales sobre China, pero en el artículo mencionais que suele estar llena de gente. Realmente vale la pena visitarla o mejor elegir otra? Tenía pensado ir a Badaling y ahora tengo dudas…Gracias!

    1. Hola Álvaro! Badaling es la sección más famosa porque es la más accesible desde Pekín y está completamente restaurada, pero eso también significa que suele estar abarrotada de turistas, especialmente los fines de semana y festivos. Si buscas visitar la Gran Muralla China de una forma más tranquila, te recomendaría Mutianyu, que hay algo menos de gente, o incluso Jinshanling si quieres una visita más especial. Badaling solo merece la pena si tienes muy poco tiempo para ver la Muralla y no te importa la multitud. Buen viaje y gracias por escribirnos ☺️

  2. Hola! Justo estaba buscando un artículo así, ya que estaba super perdido con las secciones, y me muero de ganas de visitar la Gran Muralla China. Sabes si una vez allí hay algún sitio donde comprar comida o bebida o es mejor llevar todo desde Pekín? Muchas gracias!

    1. Hola Javi,
      Nos alegramos mucho de que la información del artículo sea útil 😊 Encontrar comida o bebida depende de la sección que visites. En Badaling y Mutianyu hay tiendas y restaurantes cerca de la entrada y una vez dentro hay puestos en las torres. En otras secciones más alejadas, cmo Jinshanling o Gubeikou, apenas hay servicios, pero sí que hay algunos puestitos en las torres con bebida y snacks. Nosotros llevamos algo de comida y agua en las mochilas, ya que queríamos recorrer unos cuantos kilómetros por la muralla. Si tienes cualquier otra duda, aquí estamos. Buen viaje!

  3. Buenas! Estoy planeando mi viaje a China pero para el invierno que viene y me gustaría visitar la Gran Muralla China desde Pekín pero con nieve. Creeis que merece la pena o es demasiado complicado por el frío? Qué sección recomendariais para esa época?

    1. Hola Iker,
      Creemos que visitar la Gran Muralla China desde Pekín pero en invierno puede ser una experiencia increíble, sobre todo si tienes la suerte de verla nevada. Eso sí, hace mucho frío y algunas secciones pueden estar resbaladizas por el hielo, así que es importante llevar calzado adecuado y ropa abrigada. Mutianyu puede ser una buena opción porque tiene menos viento que otras secciones y cuenta con teleférico, seguro que además no tienes problema de multitudes en invierno. Jinshanling y Gubeikou serán espectaculares en invierno, pero al no estar totalmente restauradas puede haber tramos más peligrosos y quizá cierren el acceso al público si hay mucha nieve. Si te surje cualquier otra duda preparando tu viaje, estaremos encantados de ayudarte ☺️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *