Eje Central de Pekín: guía completa

Eje Central de Pekín: guía completa

Eje Central de Pekín: guía completa

Eje Central de Pekín: guía completa

Contenido del artículo

Toda la información que necesitas sobre el Eje Central de Pekín; historia, monumentos más importantes, mapa, tickets, cómo llegar…

En este artículo, te contamos con todo detalle todo lo que necesitas saber sobre el Eje Central de Pekín: historia, monumentos más importantes, mapa, cómo llegar… Para que planifiques tu visita al eje central de Pekín y dispongas de toda la información. 

Analizaremos la evolución del eje central de Pekín a lo largo de más de 700 años, desde sus inicios en la dinastía Yuan hasta su reciente reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Reserva 🛏️ Hotel en el centro de Pekín
Reserva tu seguro IATI con un 5% de descuento

Eje Central de Pekín: guía completa - P1160066

Historia del Eje Central de Pekín

El corazón de Pekín está definido por el Eje Central, una línea histórica de norte a sur que atraviesa el núcleo de la ciudad, mostrando su herencia y planificación urbana de más de 700 años.

Durante la dinastía Yuan (1271–1368), Pekín, entonces conocida como Dadu, se convirtió en la capital, y se inició la construcción del Eje Central. Fue desarrollado durante la dinastía Ming (1368–1644) y refinado en la dinastía Qing (1636–1912). En 2024, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El conjunto de edificios en el eje central de Pekín se muestra de manera simétrica, y la forma del paisaje resalta su organización, refleja el concepto tradicional de que “lo central es lo más respetado” en la construcción urbana. Asimismo, representa el deseo de construir el orden social y regular la vida en la ciudad. Es el eje central más magnífico y mejor conservado que existe en las ciudades de China, y es un modelo para el desarrollo tardío de la planificación urbana en China.

El eje central de Pekín recorre de norte a sur la antigua ciudad, y tiene una longitud total de aproximadamente 7,8 km. Comienza desde la Torre de la Campana y la Torre del Tambor en el norte, y se extiende hacia el sur pasando por el Puente Wanning, Jingshan y la Ciudad Prohibida, y termina en la Puerta Yongdingmen.

Construcción inicial – Dinastía Yuan

El eje central de la capital de la dinastía Yuan (1271-1368) comenzaba desde la Plataforma Central en el norte y terminaba en Lizhengmen en el sur, marcando la pauta para el desarrollo de la ciudad de Pekín durante los siguientes siglos. El eje central en capital de la dinastía Yuan no atravesaba toda la ciudad, sino que se ubicó en la mitad sur de la ciudad. El orden urbano de la capital se creó a partir de la construcción de este eje central.

Formación de la estructura general – Dinastía Ming

A principios de la dinastía Ming (1368-1644), el eje central de Pekín se extendió. Su extremo norte se trasladó a la Torre de la Campana construida durante el período Yongle, y su extremo sur a la nueva Lizhengmen (más tarde renombrada como Zhengyangmen). 

Durante ese período, también se construyeron otras áreas importantes en el eje central, como la Ciudad Prohibida, Wansuishan (más tarde Jingshan), el Templo Ancestral Imperial (Taimiao), el Shejitan, el Templo Tiandi (Templo del Cielo), el Templo Shanchuan (Templo de la Agricultura), etc. 

A mediados y finales de la dinastía Ming, durante el período Jiajing, se construyó la ciudad exterior. El Templo de la Agricultura y el Templo del Cielo se incorporaron como parte de la ciudad interior, entonces el eje central se extendió hasta Yongdingmen, con una longitud total de 7,8 km. Desde entonces, el patrón general del eje central se ha mantenido estable.

Eje Central de Pekín: guía completa - P1160090

Adaptación y mejoras parciales – Dinastía Qing

El cambio más evidente en el eje central durante la dinastía Qing (1644-1912) es que, durante el período Qianlong, el Palacio Shouhuang se trasladó del noreste de Jingshan al eje central que estaba en el norte de Jingshan. Además, se construyeron cinco pabellones en Jingshan, ubicándose ahí el punto más alto de todo el eje central.

Transformación y apertura al público

Marcado por la apertura al público del Shejitan como parque central en 1914, el eje central de Pekín empezó su proceso de transformación y apertura al público, experimentando varias reconstrucciones. La mayor reconstrucción en este proceso fue la de la Plaza de Tiananmen. Más tarde, se construyeron sucesivamente el Monumento a los Héroes del Pueblo, el Gran Salón del Pueblo, el Museo de la Revolución China, el Museo de Historia China (ahora el Museo Nacional de China) y el Salón Conmemorativo del Presidente Mao.

Patrimonio Mundial de la UNESCO

La protección del patrimonio es hoy en día una prioridad, por lo que la cosnciencia sobre el valor del eje central de Pekín ha aunmentado y los trabajos de renovación y restauración son un constante.

La solicitud para inscribir el Eje Central de Pekín como Patrimonio Mundial comenzó en 2011. En 2013, fue añadido a la Lista Preliminar de la UNESCO. En 2022, se presentó oficialmente la documentación para su reconocimiento. Finalmente, el 27 de julio de 2024, la UNESCO anunció su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial, destacando su importancia como reflejo del orden ideal de la capital china.

Reserva 🛏️ Hotel en el centro de Pekín
Reserva tu seguro IATI con un 5% de descuento

Eje Central de Pekín: guía completa

Mapa Eje Central de Pekín

Hemos creado un mapa con todos los monumentos que conforman el Eje Central de Pekín. Recuerda que la aplicación de Google Maps no funciona muy bien en China, por lo que puedes hacerte una idea, pero para moverte por la ciudad es mejor que te descargues otras apps de mapas. Consulta todo la información sobre qué apps necesitas en nuestro artículo.

Monumentos del Eje Central de Pekín: norte-sur

Eje Central de Pekín: guía completa - NB EJE CENTRAL PEKIN 3

La Torre de la Campana y La Torre del Tambor

La Torre de la Campana y la Torre del Tambor, situadas en el extremo norte del eje central de Pekín, son dos estructuras históricas clave protegidas como reliquias culturales de China. Dispuestas en el eje norte-sur, estas torres, ubicadas en las áreas residenciales y comerciales de la ciudad, jugaron un papel esencial durante las dinastías Ming y Qing al marcar las horas y anunciar eventos importantes.

Eje Central de Pekín: guía completa - IMG 8874

En 1420, el emperador Yongle trasladó la capital de Nanjing a Pekín, promoviendo la construcción de edificaciones significativas, incluida la Torre del Tambor. Ambas torres simbolizan la conexión de la cultura china con la astronomía y la medición del tiempo, disciplinas que fascinaban a los emperadores, conocidos como «Hijos del Cielo». Hoy en día, además de reflejar su valor histórico y estratégico, son atractivos turísticos que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. 

Eje Central de Pekín: guía completa - IMG 8833

La Torre de la Campana (Zhonglou): La torre actual fue reconstruida en 1745 durante la dinastía Qing, aunque originalmente se erigió en 1272. Con una altura de 47,9 metros, la torre alberga la campana histórica más grande de China, que pesa 63 toneladas y fue fabricada durante el reinado del emperador Yongle. Esta campana servía para dar la hora. 

Eje Central de Pekín: guía completa - IMG 8882

La Torre del Tambor (Gulou): Construida originalmente en 1272, la Torre del Tambor fue reconstruida en 1420 bajo el mandato del emperador Yongle tras ser destruida por incendios. Este edificio de la dinastía Ming, con 46,7 metros de altura, desempeñó un papel crucial al marcar el tiempo y anunciar eventos importantes. Ubicada al sur de la Torre de la Campana, alberga una colección de tambores históricos en exhibición, utilizados en actuaciones regulares. Actualmente, los visitantes pueden explorar la torre, admirar los tambores y disfrutar de vistas panorámicas de los hutongs circundantes.

Eje Central de Pekín: guía completa - P1160266

Dirección: 

Linzi nro. 9, Hutong Zhonglouwan, distrito de Dongcheng, Pekín. Se encuentran en Di’anmen Dajie y son fácilmente accesibles desde la estación Gulou del metro.

Precio:

  • Torre del Tambor: General 20 RMB / Reducida 10 RMB
  • Torre de la Campana: General 15 RMB / Reducida 7 RMB
  • Entrada combinada: General 30 RMB / Reducida 15 RMB

Horario:

  • Temporada alta (26 abr – 25 oct): 9:30 – 17:30 (venta entradas combinadas hasta 16:30, individuales hasta 17:00, en línea hasta 15:30, ingreso hasta 17:20)
  • Temporada baja (26 oct – 25 abr): 9:30 – 16:30 (venta entradas combinadas hasta 15:30, individuales hasta 16:00, en línea hasta 16:30, ingreso hasta 16:20)
  • Festivos (Año Nuevo chino, 1 mayo, 1 oct): Extensión de 30 minutos en venta y cierre

Espectáculos de tambores (Torre del Tambor): 10:00, 11:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00

Entradas: Comprar en la taquilla u online mediante WeChat. Lee nuestro artículo sobre cómo comprar entradas en Pekín por WeChat.

Eje Central de Pekín: guía completa - P1160342

Puente Wanning

El Puente Wanning, situado en la orilla este del Shichahai, es el puente más antiguo del eje central de Pekín y forma parte del programa de protección de reliquias culturales de China. Originalmente conocido como Puente Haizi, Puente Bei’an, Puente Di’an y Puente Houmen, su nombre original es Wanning. Esta estructura, que ha mantenido su ubicación y función durante más de 700 años, es un testimonio crucial de la planificación del eje central de Pekín desde la dinastía Yuan. Representa la conexión histórica entre Dadu, la capital de la dinastía Yuan, las capitales de las dinastías Ming y Qing, y la Pekín moderna.

Dirección: Changqiao, calle Dianmen Waidajie, distrito de Xicheng, Pekín.

Horario: 24 horas durante todo el año.

Entradas: Gratis

La Colina Jingshan

La Colina Jingshan, situada al norte de la Ciudad Prohibida, fue originalmente un jardín imperial durante las dinastías Ming y Qing. Es el punto más alto a lo largo del eje central de Pekín y tiene gran valor en el Feng Shui, además de ser parte del proyecto de protección de reliquias culturales de China. Durante el reinado de Yongle de la dinastía Ming, se excavó un foso alrededor de la Ciudad Prohibida, y los materiales extraídos fueron amontonados sobre las ruinas del palacio Yuan, formando la colina, que inicialmente se llamaba Wansuishan. La colina también tiene un significado ritual, combinando la adoración a la naturaleza y a los antepasados, y refleja los sistemas nacionales y rituales religiosos de las dinastías Ming y Qing.

Conocida también como la «Montaña del Carbón», la Colina Jingshan se formó con la tierra extraída del foso durante la construcción de la Ciudad Prohibida. Su nombre proviene de los montones de carbón que se almacenaban al pie de la colina. Durante el reinado de Qianlong, se la conoció como el «Jardín de las 100 Frutas» debido a los numerosos árboles frutales. El parque fue diseñado y abierto al público en 1928. Desde su cima, se ofrece una vista panorámica de Pekín, destacando la Ciudad Prohibida al sur y la Torre del Tambor al norte. Un hecho histórico relevante es que en la cima, por el lado este, se encuentra el lugar donde el último emperador Ming, Chongzhen, se suicidó en 1644 tras la invasión de un ejército campesino liderado por Li Zicheng. Actualmente, un árbol marca ese sitio.

Eje Central de Pekín: guía completa - P1160291

Dirección: No. 44, calle Jingshan Xijie, distrito Xicheng, Pekín.

Horario:

  • 06:00 – 21:00 (del 1 de abril al 31 de octubre, entrada hasta las 20:30)
  • 06:30 – 20:00 (del 1 de noviembre al 31 de marzo, entrada hasta las 19:30)

Entradas: Adultos: 2 RMB, Estudiantes (con carnet): 1 RMB. Enlace para reservar online

Ciudad Prohibida

La Ciudad Prohibida, también conocida como Zijincheng, fue la residencia de los emperadores chinos durante las dinastías Ming y Qing. Con 961 metros de largo y 753 metros de ancho, está protegida por una muralla roja de gran altura y un foso de 52 metros de ancho. La construcción del complejo comenzó en 1404, y en 1421, el emperador Yongle trasladó la capital de Nanjing a Pekín, estableciéndose en la Ciudad Prohibida con su corte. Este palacio imperial fue el centro de poder de China durante casi 500 años, albergando hasta 10,000 personas, incluidas 3,000 eunucos, en más de 8,500 habitaciones.

Eje Central de Pekín: guía completa - IMG 0515

El Museo del Palacio, abierto en 1925, es el mayor museo de arte y cultura antigua de China y conserva numerosos artefactos históricos del palacio. El complejo, que representa un ejemplo sobresaliente de la arquitectura palaciega china, sigue principios geománticos, estando alineado en el eje norte-sur de Pekín. La entrada principal es la imponente Puerta del Meridiano, seguida de un arroyo dorado. En el patio principal se encuentran tres salones importantes: el Salón de la Armonía Suprema, el Salón de la Armonía Media y el Salón de la Preservación de la Armonía, que albergaban el Trono del Dragón Chino y servían para ceremonias imperiales. Al norte del complejo se hallan los jardines imperiales, y la salida se realiza por la Puerta del Valor Espiritual.

Eje Central de Pekín: guía completa - P1150930

La Ciudad Prohibida también incluye el Muro de los Nueve Dragones y el Museo de la Ciudad Prohibida, que conserva reliquias valiosas. La construcción, influenciada por el emperador Yongle, se basó en principios geománticos para garantizar la armonía con el entorno natural. La caída de la dinastía Qing en 1911 significó el fin del uso imperial de la Ciudad Prohibida, que se abrió al público como museo. Se recomienda dedicar medio día a explorar este complejo para admirar su historia, arquitectura y arte.

Dirección: No. 4, calle Jingshan Qianjie, distrito Dongcheng, Pekín

Horario:

  • Temporada alta (1 abr – 31 oct): 8:30 – 17:00 (venta de entradas hasta las 16:00, acceso al museo hasta las 16:10)
  • Temporada baja (1 nov – 31 mar): 8:30 – 16:30 (venta de entradas hasta las 15:30, acceso al museo hasta las 15:40, cierre a las 16:30)

Entrada:

  • Temporada alta (1 abr – 31 oct): 60 RMB por persona
  • Temporada baja (1 nov – 31 mar): 40 RMB por persona
  • Pabellón del Tesoro: 10 RMB por persona (incluye acceso al Palacio Ningshou, Pabellón de Ópera Tradicional de China y Pabellón de Tambor de Piedra)
  • Pabellón de Reloj: 10 RMB por persona (para acceso al Salón para la Adoración Ancestral)

Templo Ancestral Imperial (Taimiao)

El Templo Ancestral Imperial (Taimiao) fue el lugar donde los emperadores de las dinastías Ming y Qing rendían culto a sus antepasados mediante sacrificios. Este edificio, de gran importancia en los ritos nacionales, es el templo de culto ancestral real mejor conservado y más grande de China, y forma parte del programa de protección de reliquias culturales del país. El Templo Ancestral Imperial se encuentra en una posición simétrica con el Shejitan, situado al oeste de la plaza de Tiananmen, en los lados este y oeste de la Ciudad Prohibida. Actualmente, el templo está bajo la gestión del Palacio Cultural de los Trabajadores de Pekín y está abierto al público.

Dirección: Este de la plaza de Tiananmen, calle Dongchanganjie, distrito de Dongcheng, Pekín

Horario:

  • Primavera y verano: 06:30 – 19:30
  • Otoño e invierno: 07:00 – 17:30

Entrada: 2 RMB por persona (gratis para personas mayores con carnet)

Altar de la Tierra y los Granos – Shejitan

Shejitan fue un lugar de culto utilizado por los emperadores de las dinastías Ming y Qing y forma parte del programa de protección de reliquias culturales de China. Se encuentra en el suroeste de la Ciudad Prohibida y está orientado de manera simétrica con el Templo Ancestral Imperial a lo largo del eje central. En 1914, se transformó en el Parque Central, siendo el primer edificio ritual real del eje central de Pekín en abrirse al público. En 1928, se renombró como Parque Zhongshan en honor al Dr. Sun Yat-sen y, en la actualidad, está abierto como parque público.

Dirección: Lado oeste de la Plaza de Tian’anmen, calle Xichang’anjie, distrito Dongcheng, Pekín

Horario:

  • Junio – agosto: Entrada de 06:00 a 21:00, cierre a las 22:00
  • Abril – mayo y septiembre – octubre: Entrada de 06:00 a 20:00, cierre a las 21:00
  • Noviembre – marzo: Entrada de 06:30 a 19:00, cierre a las 20:00

Entrada:

  • Entrada general: 3 RMB
  • Entrada preferencial: 1,5 RMB

Puerta Duanmen

La Puerta Duanmen, ubicada entre Tian’anmen y Wumen, se utilizaba en las dinastías Ming y Qing como almacén de artículos ceremoniales. Formaba parte esencial de la secuencia de espacios ceremoniales en los salones imperiales de la antigua China. Actualmente, alberga la Sala Digital Duanmen en el Museo del Palacio.

Eje Central de Pekín: guía completa - IMG 8363

Dirección: Dentro del Museo del Palacio Imperial, No.4, calle Jingshan Qianjie, distrito Dongcheng, Pekín

Horario:

  • Temporada alta (1 abr – 31 oct): 8:30 – 17:00 (entrada hasta las 16:10, cierre a las 17:00)
  • Temporada baja (1 nov – 31 mar): 8:30 – 16:30 (entrada hasta las 15:40, cierre a las 16:30)

Entrada:

  • Temporada alta: 60 RMB
  • Temporada baja: 40 RMB
  • Entrada incluida con la entrada al Museo del Palacio

Plaza Tiananmen

La Plaza de Tiananmén (Tian’anmen Guangchang), situada en el corazón de Pekín, es la plaza pública más grande del mundo, con una superficie de casi medio kilómetro cuadrado. Su tamaño actual se alcanzó en la década de 1960, y tiene capacidad para albergar hasta medio millón de personas. Este lugar ha sido escenario de eventos históricos clave para China, como la proclamación de la República Popular China por Mao Zedong el 1 de octubre de 1949 desde el balcón de la Puerta de Tiananmén. También ha sido centro de protestas, incluyendo las de 1989. Hoy en día, la plaza es un símbolo de poder y unidad para el pueblo chino, y una de las principales atracciones turísticas de Pekín, visitada por millones de turistas cada año. Además, alberga importantes celebraciones, como desfiles militares y festividades nacionales.

Originalmente, la Plaza de Tian’anmen era la plaza imperial exterior de la entrada principal a la Ciudad Prohibida durante las dinastías Ming y Qing. Desde 1912, ha evolucionado hasta convertirse en una plaza pública moderna y abierta, siendo actualmente la mayor plaza central urbana del mundo y un punto clave en el eje central de Pekín. El complejo que la rodea incluye el Monumento a los Héroes del Pueblo, el Mausoleo del Presidente Mao, el Gran Palacio del Pueblo y el Museo Nacional de China. Su planificación y diseño arquitectónico siguen el principio de simetría y centrado del eje central de Pekín, representando tanto la expansión física como el respeto por el orden y paisaje de la ciudad. 

Eje Central de Pekín: guía completa - IMG 0495

Estos son los edificios y construcciones más emblemáticos que se pueden encontrar en la Plaza de Tiananmén:

  • El Monumento a los Héroes del Pueblo: Obelisco: En el centro de la plaza se encuentra un obelisco erigido en 1958 en memoria de los héroes de China.
  • El Museo Nacional de China: Conocido anteriormente como Museo Histórico de China (Zhongguo Lishi Bowuguan) y Museo Revolucionario de China (Zhongguo Geming Bowuguan): Están ubicados en el extremo este de la plaza.
  • El Gran Palacio del Pueblo: Gran Salón del Pueblo (Renmin Dahuitang): Se encuentra en el extremo oeste de la plaza.
  • El Mausoleo del Presidente Mao: También en el centro de la plaza se encuentra el mausoleo de Mao Zedong, inaugurado en 1977, un año después de su muerte. Miles de chinos de todo el país visitan el mausoleo a diario para ver el cuerpo embalsamado de Mao.
  • Puerta de Tiananmén: Con el retrato de Mao, se encuentra en el extremo norte de la plaza.

Dirección: Calle Chang’anjie, distrito de Dongcheng, Pekín.

Horario: 05:00 – 22:00

Actividad:

  • Izada y guardado de bandera: Se realiza todos los días al amanecer.
  • Para más detalles y ver en vivo el evento, visita el siguiente enlace: Tiananmen Square Flag Ceremony.

Puerta Zhengyangmen

La Puerta Zhengyangmen, también conocida como Qianmen, es un importante complejo de edificios defensivos y ceremoniales que desempeñaba un papel fundamental entre las nueve puertas de la antigua capital de Pekín. Ubicada en el centro del sur de la ciudad, durante las dinastías Ming y Qing, fue un paso obligatorio para las actividades protocolares nacionales debido a su gran escala y nivel artístico en su construcción. Esta puerta cumplía diversas funciones, incluyendo inspecciones, cobro de impuestos, tránsito y actividades ceremoniales. La construcción de la torre comenzó en 1419, en el 17º año del reinado de Yongle, lo que la convierte en la más majestuosa y alta de las nueve puertas de la antigua ciudad amurallada de Pekín. La torre de flecha, situada en el extremo sur, tiene ventanas de tiro en los lados este, sur y oeste. La Puerta de Qianmen, que data de 1421, originalmente servía como la entrada sur a Pekín, formando parte de la ciudad construida por el emperador Yongle, al igual que la Ciudad Prohibida, otro tema que hemos abordado previamente.

Eje Central de Pekín: guía completa - IMG 0455

Dirección:

  • Torre de Zhengyangmen: En el extremo sur de la Plaza Tian’anmen.
  • Torre de Flecha: En el extremo norte de la calle Qianmen Dajie.

Calle Tianqiao Nandajie

Durante la dinastía Ming, la calle Tianqiao Nandajie se fue formando gradualmente entre Yongdingmen y el Tianqiao, y actualmente se ha convertido en un área de concentración de edificios dedicados a espectáculos culturales. La calle comienza en la intersección de Tiantanlu y Yonganlu al norte, y termina en Nanweilu al sur, con una longitud aproximada de 650 metros. Su nombre proviene de su ubicación al sur de Tianqiao. Al igual que la calle Qianmen Dajie, históricamente fue una importante ruta para sacrificios ceremoniales y un mercado comercial. Desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, la calle Tianqiao Nandajie fue un importante centro de artes escénicas en la antigua Pekín, y hoy sigue manteniendo sus tradiciones culturales y funciones históricas.

Dirección: Calle Tianqiao Nandajie, distrito de Dongcheng, Pekín

Templo del Cielo

El Templo del Cielo, ubicado en Yongdingmen Dajie en Pekín, es una de las estructuras más emblemáticas de la arquitectura imperial china. Construido en 1420 durante el reinado del emperador Yongle, quien también erigió la Ciudad Prohibida, el templo fue el sitio donde los emperadores de las dinastías Ming y Qing realizaban rituales para adorar al Cielo y orar por buenas cosechas. El complejo ocupa 2,73 millones de metros cuadrados y está rodeado por dos muros: uno interior y otro exterior, que enmarcan un diseño simbólico de la cosmología china, con una base rectangular al sur representando la tierra y una cumbrera circular al norte representando el cielo.

El Templo del Cielo es una muestra impresionante de la arquitectura tradicional china. Su templo más destacado, el Templo de las Plegarias por una Buena Cosecha (Qinian Dian), es un edificio redondo de 44 yardas de altura, conocido por su construcción sin clavos y sus tejas azules que simbolizan el cielo. Además, cuenta con 28 pilares que representan los cuatro pilares centrales, las cuatro estaciones, los doce meses y las doce divisiones del día tradicional chino. El Altar Redondo (Yuan Qiutan), compuesto por terrazas de mármol, tiene una acústica excepcional, especialmente en el centro, y crea un notable efecto de eco debido al diseño circular del parque.

Eje Central de Pekín: guía completa - P1150578

El emperador visitaba el Templo del Cielo dos veces al año para realizar sacrificios y oraciones por las cosechas, en un acto que reflejaba la conexión armoniosa entre el cielo, la tierra y el emperador. En 1918, el templo fue abierto al público como parque, permitiendo a los visitantes explorar este importante símbolo cultural y arquitectónico.

Hoy, el Templo del Cielo es un lugar imprescindible para quienes visitan Pekín, ofreciendo no solo una lección de historia y cultura china, sino también una experiencia única en medio de un entorno natural. Se recomienda dedicar al menos medio día para recorrer el complejo y apreciar tanto su belleza como su profundo significado cultural.

Dirección: No. 1, calle Tiantan Lujia, distrito Dongcheng, Pekín.

Horario:

  • Abril – octubre: 06:00 – 21:00 (parque cierra a las 22:00)
  • Noviembre – marzo: 06:30 – 22:00
  • Puntos de interés: 08:00 – 18:00
  • Audioguía: 08:00 – 17:00 (40 CNY, 100 CNY de depósito)

Entrada:

  • Entrada recinto: 15 CNY (abril – octubre), 10 CNY (noviembre – marzo)
  • Combo Ticket: 34 CNY (abril – octubre), 28 CNY (noviembre – marzo)

Templo de la Agricultura

El Templo de la Agricultura, ubicado en el lado occidental de la sección sur del eje central de Pekín, es parte del programa de protección de reliquias culturales de China. Durante las dinastías Ming y Qing, los emperadores acudían a este templo para rendir culto a los dioses de Xiannong, los dioses de Taisui, los dioses del cielo y las diosas de la tierra, así como para llevar a cabo sus propias labores agrícolas. La disposición del templo, su planificación y los rituales de sacrificio reflejan la antigua tradición agraria de China, donde el emperador participaba personalmente en las labores del campo, cultivando en los suburbios del sur de la ciudad como símbolo de su conexión con la naturaleza y el bienestar del pueblo.

Dirección: Calle Dongjinglu nro.2, distrito Xicheng, Pekín.

Horario: 09:00-17:00 (entrada hasta 16:30), cerrado los lunes, víspera de Año Nuevo chino y Día del Año Nuevo lunar.

Entrada: 15 RMB/adulto, 8 RMB/estudiante, gratis los primeros 200 visitantes cada miércoles.

Puerta Yongdingmen

La Puerta Yongdingmen se encuentra en el extremo sur del eje central de Pekín y fue construida en el año 1553, durante el 32º año del período Jiajing de la dinastía Ming, como la puerta principal del sur de la Ciudad Exterior en las dinastías Ming y Qing. La puerta original fue demolida en la década de 1950 debido al desarrollo urbano, y en 2005 se reconstruyó la Torre de Yongdingmen, marcando el extremo sur del eje central de Pekín. La Puerta Yongdingmen reconstruida, que incluye la torre y las huellas del suelo de la antigua barbacana, sirve como un símbolo arquitectónico de esta zona y se ha convertido en un importante espacio público, ofreciendo vistas aéreas y siendo un lugar para actividades populares en el centro histórico de Pekín.

Dirección: Dentro del Parque de Yongdingmen, calle Dongbinhelu, Yongdingmen, distrito de Dongcheng, Beijin

Reserva 🛏️ Hotel en el centro de Pekín
Reserva tu seguro IATI con un 5% de descuento

China seguro de viaje

Viajar a China requiere una buena planificación, y contar con un seguro de viaje es imprescindible. La sanidad en China no es gratuita para los turistas, y cualquier consulta médica, hospitalización o emergencia puede suponer un gasto elevado. Además, un buen seguro no solo cubre asistencia médica, sino también imprevistos como cancelaciones, pérdida de equipaje o retrasos en vuelos y medios de transporte.

En Norabira, siempre recomendamos IATI para viajar fuera de la Unión Europea, ya que ofrecen una amplia variedad de seguros que se adaptan a cualquier tipo de viaje y destino. Puedes elegir la póliza que mejor se ajuste a tus necesidades y tener la tranquilidad de estar cubierto en caso de cualquier imprevisto.

Para nuestro viaje a China, decidimos contratar el seguro de viaje IATI Mochilero, que proporciona una mayor cobertura médica y asistencia en comparación con el seguro estándar. Y menos mal que lo hicimos! Al final del viaje tuvimos una pequeña intoxicación alimentaria que nos llevó a urgencias por unas horas. El trato en el hospital chino fue impecable y enseguida nos repusimos. Al día siguiente contactamos con IATI, y una vez enviada la documentación, nos reembolsaron todos los gastos que habíamos pagado insitu en el hospital. Todo se resolvió de manera sencilla y perfecta, pudimos terminar el viaje felizmente.

Si reservas tu seguro IATI mediante cualquiera de nuestros links recibirás un 5% de descuento que se aplicará automáticamente en el momento del pago.

Artículos relacionados con tu viaje...

2 respuestas

    1. Qué ilusión que nos escribas! Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte 💙
      Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *